3ra. SESIÓN ORDINARIA: OBRAS, DONACIONES, DECLARACIONES DE INTERÉS Y VARIOS PEDIDOS PARA EL EJECUTIVO
Con una amplia y variada agenda de temas, el Concejo Deliberante volverá a sesionar el próximo lunes 11, a partir de las 21 horas, en el marco de la que será la 3ra. Sesión Ordinaria del año.
Los concejales, como resultado del trabajo de las Comisiones Internas, pondrán a votación una modificación al artículo 142° y la incorporación del artículo 219 Bis, al anexo de la Ordenanza 4104/13 del Código Contravencional; y dos autorizaciones para que el Ejecutivo solicite a las empresas que utilizan el espacio aéreo del distrito, a retirar todos los cables desconectados, deteriorados o fuera de servicio, y a instrumentar las Leyes Provincial y Nacional de Tránsito, a fin de reducir la velocidad vehicular en calle Arrastúa entre Carmen Granada y Balbín.
Unos cinco Proyectos de Ordenanza ingresarán el lunes a las correspondientes Comisiones para su análisis: un convenio de Prestación de Equipo, con la Dirección de Hidráulica Provincial, por 3 bombas portátiles sumergibles; la unificación y fraccionamiento como Diseño Especial de los inmuebles designados catastralmente como Circunscripción XVII, Sección C, Chacra 222ar, Parcelas 1 a 22 de nuestra ciudad; la adjudicación en venta a los beneficiarios, de los inmuebles correspondientes al denominado Plan “Tu Lote Tu Casa”; una modificación al artículo 12° de la Ordenanza n° 5233/2022, referida al programa de mejora habitacional para Empleados Municipales; y un contrato en comodato con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, por el plazo de 5 años, entre el 25 de febrero de 2013 y 25 de febrero de 2018, respecto del inmueble ubicado en la calle Saavedra n° 337/400, para el funcionamiento del Centro Educativo Complementario n° 802.
Por otra parte, el Orden del Día de la Sesión contempla dos Decretos para su tratamiento, que consisten en dos declaraciones de Interés Legislativo, una para el documental producido por el trenquelauquense Luis Gagnolo, titulado “Donde se tejen los sueños”; y para la presentación del libro “Vida y obra. Historias de Trenquelauquenses”, del periodista local Martín Ramírez Barrios, a presentarse el 30 de abril en el auditorio del Centro Cívico.
La jornada legislativa incluye para su tratamiento dos Resoluciones. Se trata de un pedido para que la Cámara de Diputados de la Provincia, de tratamiento al proyecto Expediente D-4261/21-22, para incentivar, estimular, facilitar y sustentar la práctica deportiva amateurs; y de una expresión de beneplácito por el Proyecto de Ley ingresado en el Senado de la Nación, que Crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), viendo con agrado su tratamiento.
En el renglón de las Comunicaciones, los ediles tratarán varios pedidos para el Ejecutivo Municipal: un informe respecto del funcionamiento del sistema cloacal de nuestra ciudad; la disposición de una partida presupuestaria para reactivar el Presupuesto Participativo; la reglamentación del Capítulo I de la Ordenanza 4953/19, referida al tránsito pesado en las localidades de 30 de Agosto, Beruti y Garré; un informe respecto del Presupuesto del Ente Descentralizado de 30 de Agosto; y finalmente el reacondicionamiento y puesta en valor de los elementos constitutivos del Barrio Esperanza.
También tratarán una solicitud para la Cámara de Diputados bonaerense, a fin de que ponga en tratamiento la legislación de Protección y Cuidado Integral de la salud de las personas con Fibromialgia; y un pedido dirigido a los Ministros de Transporte de la Nación y de la Provincia, para que analicen la factibilidad de establecer una velocidad máxima homogénea de 130 km/h, en la Autopista Acceso Oeste a lo largo de todo su recorrido.
Ph / HCD