MIRANDA Y LAURO EN TRES LOMAS: EL PROYECTO DE MECENAZGO DEPORTIVO SE FORTALECE CON APORTES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA
Justamente este viernes, Miranda y Lauro visitaron Tres Lomas para reunirse con los concejales de ese distrito para profundizar los conceptos que abarca el proyecto y seguir tomando nota de ideas y propuestas que puedan enriquecerlo.

El proyecto de mecenazgo deportivo que impulsan el diputado provincial de
Juntos Valentín Miranda y el ex atleta olímpico Germán Lauro, y que apunta a
crear un régimen especial para incentivar el deporte amateur, sigue obteniendo
respaldos en distintos puntos de la provincia, ahora con el apoyo por
unanimidad del Concejo Deliberante del distrito de Tres Lomas, donde fue
aprobada por unanimidad una iniciativa para solicitarle a la Legislatura que
trate y apruebe el texto.
Justamente este viernes, Miranda y Lauro visitaron Tres Lomas para reunirse
con los concejales de ese distrito para profundizar los conceptos que abarca el
proyecto y seguir tomando nota de ideas y propuestas que puedan
enriquecerlo.
En ese sentido, se realizó una presentación formal en el recinto con el
acompañamiento de la Presidente del Concejo Deliberante Lujan Ponce y
Concejales de todos los partidos. El encuentro surgió a partir de la iniciativa
del presidente del bloque de Juntos, Luciano Spinolo que viene trabajando
junto a Miranda y Lauro en distintas iniciativas.
El proyecto ya fue difundido mediante esta modalidad en cerca de 20 distritos
del amplio territorio bonaerense con la presencia de Lauro y Miranda, donde
también hubo contacto directo con instituciones deportivas que fueron
realizando sus aportes y brindando sus miradas para darle mayor volumen a la
idea plasmada en el proyecto que ingresó por la Cámara de Diputados
provincial.
En este caso, el encuentro en Tres Lomas conto con miembros de variadas
disciplinas deportivas y sirvió para enfocar algunas de las herramientas que
crea el proyecto en las necesidades de los clubes e instituciones de nuestro
interior provincial, que tienen un abordaje diferente a los de las grandes
ciudades. De esta manera, la iniciativa se sigue fortaleciendo e incluye una
perspectiva diversa, tal como el territorio de la provincia.
EL PROYECTO DE LEY
El proyecto de ley busca crear un régimen provincial “para incentivar,
estimular, facilitar y sustentar la práctica deportiva amateur” con el objetivo de
potenciar el semillero de atletas de todas las disciplinas en el territorio
bonaerense, que puedan lograr un financiamiento que les permita crecer en
sus carreras y que pone al Estado provincial en un rol clave brindando
beneficios fiscales y tributarios.
Miranda avanza con este proyecto tras analizar las dificultades a las que se
enfrentan los deportistas en sus comunidades y con el acompañamiento del
atleta olímpico y representante nacional Germán Lauro, quien se convirtió en
la viva experiencia de la lucha por crecer en un ambiente donde el deportista
que logra un acompañamiento económico puede marcar una diferencia en las
competiciones de alto rendimiento.
Con esta nueva herramienta se podrá lograr una articulación entre los valores
locales y los sponsors que realmente puedan apuntalar a sus comunidades y
seguir incentivando las distintas prácticas deportivas, que muchas veces son
modelos a seguir.
El proyecto de patrocinio deportivo busca “desarrollar y mejorar la actividad
deportiva para contribuir a la proyección del deportista en el ámbito local,
regional, nacional y mundial; y colaborar en la modernización de la
infraestructura”.
También la iniciativa apunta a “desarrollar y respaldar proyectos deportivos;
patrocinar eventos, torneos, encuentros o viajes deportivos; organizar cursos
de enseñanza; y establecer programas de protección a las promesas del
deporte para estimularlos a la práctica intensiva”.
El proyecto de ley señala que los beneficiarios podrán ser tanto atletas o
deportistas de cualquier tipo de disciplina como “asociaciones civiles sin fines
de lucro, cooperativas, fundaciones y otras entidades civiles” vinculadas a lo
deportivo.
En tanto, se determina en la normativa que los beneficios fiscales para las
distintas modalidades de acompañamiento al deportista serán sobre el pago
del Impuesto a los Ingresos Brutos, pudiendo aplicar entre el 50% y 100% del
monto del financiamiento efectuado.