VALENTÍN MIRANDA FUE DESIGNADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El espacio de la oposición en el organismo tendrá como titular a Mauricio Vivani, del PRO, mientras que Miranda ocupará el lugar de suplente representando a la UCR.

El Diputado Provincial de Juntos Valentín Miranda fue designado para integrar el
Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires en la sesión de este
jueves en la Legislatura bonaerense.
El espacio de la oposición en el organismo tendrá como titular a Mauricio Vivani,
del PRO, mientras que Miranda ocupará el lugar de suplente representando a la
UCR.
Miranda llega impulsado por el jefe del bloque de Diputados de Juntos, Maxi
Abad, y el Presidente del Foro de Intendentes radicales, Miguel Fernández, y con
el consenso y acompañamiento de sus compañeros de bancada.
El diputado manifestó su satisfacción por misión asignada por sus pares, a la vez
que sostuvo que “se trata de un compromiso institucional de suma importancia,
ya que el Consejo tiene un rol esencial en el proceso de selección de magistrados
judiciales”.
El organismo asigna lugares para el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y representantes del Colegio de Abogados. La Presidencia es ocupada
por un miembro del Poder Judicial, mientras que del Legislativo fueron
designados para asumir por el próximo período: Vivani y Miranda por Juntos
(titular y suplente), y por el Frente de Todos, Germán Di Césare y Débora Galán,
quedando pendiente el otro binomio del oficialismo. Asimismo, con carácter
consultivo, lo integran magistrados, abogados y personalidades académicas
especializadas.
Para el legislador de Juntos “el órgano enfrenta además un momento muy
particular, debido a la gran cantidad de vacantes en el Poder Judicial y el
Ministerio Público, lo cual constituye una motivación adicional para sumarme y
colaborar con el trabajo que se está realizando en pos de la cobertura de esos
lugares”.
El diputado Miranda, abogado de profesión, viene impulsado desde hace tiempo
la designación de las vacantes pendientes en el Poder Judicial del Departamento
Judicial de Trenque Lauquen, especialmente preocupado por la situación del
Ministerio Público Fiscal, donde ha trabajado en conjunto con sus autoridades
para lograr el nombramiento de cargos administrativos pendientes y en la
designación para la titularidad de Unidades Fiscales de Investigación, que llevan
años vacantes, logrando así un mejor funcionamiento.
Además, Miranda se ha ocupado de las cuestiones edilicias de las oficinas donde
están albergados los distintos organismos judiciales, y es uno de los impulsores
del proyecto de la Ciudad Judicial en Trenque Lauquen, que busca centralizar
todas las oficinas judiciales en un espacio nuevo y moderno ubicado en la
Ampliación Urbana de la ciudad cabecera para brindar un servicio de Justicia más
ágil y eficaz, a disposición de las demandas de la sociedad.
El Consejo de la Magistratura
La creación del Consejo de la Magistratura surge de la reforma de la Constitución
de la Provincia de Buenos Aires del año 1994, y comenzó a funcionar el 24 de
junio de 1997.
La Carta Magna le asignó como función seleccionar a los postulantes a jueces
mediante procedimientos que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos
de evaluación que privilegien la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las
instituciones democráticas y los derechos humanos.